Descripción
El estudio sobre las políticas públicas constituye un tema central, ya que son acciones que emprenden conjuntamente el gobierno y actores sociales para resolver las demandas más relevantes de su entorno. Esta capacitación virtual está pensada con un enfoque multidisciplinario, para promover el fortalecimiento de las capacidades estatales en vistas a mejorar la gestión y participación de los programas y proyectos de las áreas a las cuales pertenecen, ya que todo agente de la administración pública debe tener una sólida formación en técnicas y herramientas que le permitan asumir con idoneidad y responsabilidad las tareas encomendadas en los diferentes ámbitos en el que se desarrollará profesionalmente.
Perfil del Participante
Este programa tiene como destinatarios a aquellos profesionales o no, que se desempeñen en agencias de la administración pública nacional comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo 214/2006. Preferentemente, directivos y a cuadros profesionales de la administración pública como así también a expertos en diferentes áreas del sector público. Es deseable también, que los aspirantes deberán acreditar experiencia en la gestión pública.
Objetivos
A través de este programa se busca que los participantes puedan:
• Desarrollar y fortalecer las capacidades estatales, con competencias en el diseño, implementación y evaluación de políticas y programas públicos para ser agentes de cambio, que contribuyan a la mejora y al perfeccionamiento de la política pública en todos los niveles de gobierno.
• Contribuir a la institucionalización del diseño, implementación y evaluación de las políticas públicas a fin de aumentar su pertinencia, eficacia y efectividad, y ampliar la información y conocimiento a disposición de las organizaciones públicas y privadas, y los ciudadanos en general.
Objetivos Específicos
• Identificar problemas públicos relevantes, identificar los principales actores y las principales líneas de intervención.
• Contribuir al desarrollo de instituciones de planificación y evaluación de políticas en el sector público.
• Fortalecer las capacidades del personal que se desempeñe en las estructuras del Estado, mediante la incorporación de competencias para analizar problemas, diseñar estrategias y programar actividades.
• Fortalecer las capacidades de evaluación de políticas, mediante la incorporación de competencias para garantizar el análisis de las políticas, diseñar distintos tipos de evaluaciones, ejecutarlas adecuadamente y extraer un conocimiento aplicable.
• Indagar en el fortalecimiento de las capacidades estatales a partir del enfoque de políticas públicas.
Abordar las principales herramientas para el diseño, la implementación y monitoreo de las políticas públicas.
Fecha
Inicio y Finalización | 18/04/2022 al 19/06/2022 |
Horas cátedra de Cursada | 40 |
Modalidad de Cursada | Virtual |
Plataforma Educativa | Moodle – www.seube.com.ar |
Contacto | Dra. Alejandra Guidi – inap@economicas.unlz.edu.ar |
Programa
Módulo 1 – Introducción a las Políticas Públicas
• ¿Qué es y para qué sirve una política pública?
• Etapas de una política y su análisis.
• Puntos clave de políticas públicas.
Módulo 2 – Determinación de problemas públicos
• Definición de los problemas públicos.
• Introducción a la agenda pública.
• Árbol de problemas.
Módulo 3 – Formulación e implementación de las políticas públicas
• Los modelos de elaboración de políticas públicas, objetivos y prioridades.
• Los instrumentos de política pública.
• La implementación de las políticas públicas.
• Herramientas para mejorar la implementación.
Módulo 4 – Metodologías de evaluación
• La evaluación de las políticas públicas.
• Tipos de evaluación de políticas.
• Modelos de evaluación.