Res. Nº C.A.E./ 698/21
Equipo:
PINESE, GRACIELA GLORIA | Directora del Observatorio |
DURET, GRACIELA CRISTINA | Docente Investigadora |
ASCHIERO, MIRIAM BEATRIZ | Docente Investigadora |
ALLENDE, GRISELDA VANESA | Docente Investigadora |
MENDEZ, NESTOR ANTONIO | Graduado Investigador |
CORBALAN, MARÍA BELEN | Estudiante Investigadora |
Visión:
Ser a partir de la investigación, el intercambio y la colaboración, la principal fuente de consulta y divulgación académica y técnica sobre el consumo y la publicidad en la región para proyectar acciones y medidas aplicables en el ámbito del complejo comercial publicitario.
Misión:
Examinar con rigurosidad para conocer y reconocer la realidad del complejo comercial publicitario y de los acuerdos y prácticas prohibidas en defensa de la competencia y del consumo con el propósito de identificar, examinar, definir, y sistematizar el proceso de la publicidad, la competencia y el consumo.
Ello con la finalidad de colaborar en la construcción de un consumidor informado, reflexivo y consciente que le permitirá afrontar un consumo responsable y sustentable para sí y para toda la comunidad.
La información obtenida y sistematizada nos permitirá comparar la publicidad que deben recibir los consumidores conforme a la Constitución Nacional, los Tratados internacionales y Código Civil y Comercial y la que reciben del complejo comercial publicitario.
También nos permitirá determinar que prácticas de competencia utilizan las empresas que conspiran contra el consumidor y la relación de consumo.
Creemos que la producción de estos conocimientos específicos sobre la publicidad, la competencia y el consumo nos permitirá trabajar en su transformación para alcanzar un complejo comercial publicitario veraz, fiable, responsable con competencia leal y que conduzca a un consumo informado y responsable.
También nos permitirá trabajar con la comunidad respecto de la manipulación que sufren los consumidores al ser objeto de un consumo no querido pero manipulado con el uso intencional y consciente de imágenes, percepciones y sensaciones como objetivo específico y propio del oficio publicitario.
Todo este conocimiento que sistematizaremos nos permitirá contrastarlo con lo que está establecido normativamente en nuestro derecho interno, en el derecho comparado y en el derecho de los tratados internacionales y poder difundir y promover las buenas prácticas que están regladas en defensa de los consumidores y de un consumo responsable y sustentable.
Creemos que los observatorios constituyen desde lo social dispositivos de control de la publicidad y de los medios de comunicación y que junto a asociaciones de consumidores y profesionales de la publicidad se pueden elaborar códigos de conducta publicitaria con el objeto de velar por el respeto de la ética publicitaria y de los derechos de sus destinatarios.
Objetivos:
-
Estudiar, analizar y emitir informes sobre la calidad comunicacional del complejo comercial publicitario en cuanto a sus componentes: INFORMACION-PERSUACIÓN.
-
Trasladar a la ciudadanía información útil y accesible sobre la veracidad, fiabilidad y coherencia de las campañas publicitarias.
-
Incidir sobre las empresas para que estas se comprometan con la difusión de información veraz y en definitiva con la publicidad responsable.
-
Ayudar a la construcción de consumidores informados y responsables.