Res. Nº C.A.E./ 696/21
Equipo:
MACEIRAS, FABIANA ANDREA | Directora del Observatorio |
MENDEZ, LAURA ALEJANDRA | Co-directora del Observatorio |
DEMLER, MONICA INES | Docente Investigadora |
BONTEMPO, CANDELA ROCIO | Graduada Investigadora |
VARGAS, HERNAN EMMANUEL | Estudiante Investigador |
Visión:
Constituir un observatorio de investigación interdisciplinaria que apoye a un modelo adaptado de comercio basado en valores y principios de igualdad, transparencia, responsabilidad, solidaridad y sostenibilidad que representan al comercio justo, así como el consumo a través de los canales de comercialización y de proximidad, como forma de impulsar el desarrollo de la región del conurbano bonaerense sur.
Misión:
Investigar, formar y sensibilizar sobre el impacto de nuestro actual modelo de desarrollo y sobre los nuevos modelos de desarrollo humano sostenible propiciando que la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora se convierta en referente y modelo de asesoramiento en prácticas comerciales, desarrollo de técnicas, metodologías y herramientas que promuevan y faciliten difundir los principios del comercio justo.
Objetivos:
-
Impulsar la innovación en el tratamiento de la problemática de los emprendimientos sociales, mediante la divulgación de información y conocimiento, junto a nuevas metodologías y tecnologías propios de las Ciencias Económicas.
-
Detectar innovación en la cadena de valor que permitan implementar cambios en la percepción del público consumidor tendientes a lograr calidad. Contribuir a mejorar las condiciones de vida.
-
Elaborar informes periódicos respecto del desarrollo de nuevas oportunidades o emprendimientos productivos.
-
Invitar a los docentes vinculados en las áreas de emprendimiento e innovación social a iniciar una conversación para experimentar este modelo, enriquecerlo y construir estrategias conjuntas para incrementar la tasa de éxito de los proyectos de nuestros alumnos en estas áreas de conocimiento.
-
Involucrar en la conformación y posterior funcionamiento del observatorio a los distintos Departamentos Pedagógicos a fin que puedan aportar conocimientos, experiencias, proyectos en marcha y crear nuevos.
-
Generar un espacio para el desarrollo de la Practicas Profesionales Supervisadas (PPS) de las carreras de grado que se dictan.